Si tienes entre 60 y 65 años, ya puedes solicitar cita para la vacunación contra el covid-19, aunque no te hayan avisado por teléfono o SMS.
El nuevo rango de edad para la administración de la vacuna AstraZeneca ha permitido al Ministerio de Salud avisar a los ciudadanos de estas edades. Si bien es más que probable que se notifique por SMS o teléfono en los próximos días, se puede concertar directamente la cita por Internet.
La vacuna AstraZeneca, que se retomó tras la pausa para descartar cualquier relación con casos de trombosis, se administrará al personal vital y personas del grupo de edad mencionado.
Antes de vacunarte, consulta con tu centro sanitario de referencia en caso de que te encuentres en una de estas situaciones:
- TPH (Transplante de Progenitores Hematopoyéticos)
- Transplantados de órgano sólido y lista de espera
- Personas en hemodiálisis y diálisis peritoneal
- Enfermedad oncohematológica
- Cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia citotóxica
- Cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia
- Cualquier tratamiento inmunodepresor
No podrás vacunarte si:
- No se puede vacunar si has estado diagnosticado de covid en los últimos seis meses.
- No se puede vacunar si eres contacto estrecho de un positivo. Podrás hacerlo cuando hayas terminado el aislamiento.
- No se puede vacunar si eres positivo por covid.
Donde se administrará la vacuna?
En uno de los puntos habilitados para la vacunación. Basta que reserves día y hora en el centro adherido que más te convenga durante el proceso de reserva de cita.
¿Qué documentación debo llevar?
- La tarjeta sanitaria individual (TSI) con el CIP (o DNI en caso de que no dispongas de TSI).
- El SMS de convocatoria o el SMS de la programación de la cita enviado por /Salud.
Además, en caso de que hayas sido convocado como profesional esencial para vacunarte:
- Declaración responsable para profesionales; la puedes descargar y rellenar en el enlace siguiente: https://canalsalut.gencat.cat
- Documento de acreditación profesional: carnet de colegiado, certificado del colegio profesional, contrato de trabajo o última nómina o, si fuera el caso, alta de autónomos o último recibo de cotización.
Para más información consulta la web: https://canalsalut.gencat.cat/vacunacovid19
¿Dónde puedo pedir la cita previa?
En la web de cita previa de CatSalut las personas comprendidas en esta franja de edad pueden pedir su cita para ser vacunados completando un formulario. Las citas se actualizarán cada semana en función de las vacunas disponibles.
Recuerda que puedes recibir las noticias al momento directamente en tu móvil dándote de alta en el canal de Whatsapp sin coste alguno. ¡Sé el primero en enterarte de lo que pasa en Sant Boi!
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales para mantenerte informado.
Si quiero vacunarm
Soy de sant boi de llobregat no dels pallars